
8ª PRÁCTICA
RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN
~ CARTA DE INVITACIÓN A LOS HABITANTES DEL REINO ~
Buenos días a todos y todas. Este curso está a punto de terminar y cómo ahora vienen pronto vuestros exámenes se nos ha ocurrido que una buena forma de ayudaros es realizando en esta última sesión técnicas de relajación y respiración. Os va a venir muy bien y os va a ayudar en la recta final. Aprovecho para desearos suerte y mucho ánimo a todos y nos vemos esta tarde en palacio. Hoy habrá una sorpresa. Alguien vendrá a hacer la sesión con nosotros que tiene muchas ganas de conoceros, si venís lo conoceréis en persona. Un beso y hasta esta tarde.
*BELLA*
CALENTAMIENTO
1) Conciencia movimientos pulmonares: Para empezar esta sesión nos pondremos por parejas espalda con espalda con una postura recta e iremos expirando e insiprando a un ritmo lento y continuo. Haremos una comprobación de porque al expulsar el aire con la boca cerrada sale más frío y con la boca abierta sale caliente.
- Objetivo: tomar conciencia de nuestra respiración, saber respirar correctamente y bajar pulsaciones.

2) Conciencia del
tiempo: Esta actividad consiste en, parados
sobre el sitio, cerrar los ojos y contar mentalmente los segundos y cuando creamos que hemos
llegado al tiempo marcado anteriormente hay que levantar el brazo. Luego haremos lo mismo pero mientras nos moveremos por el espacio y cuando pensemos que ha transcurrido el tiempo marcado buscaremos una pareja y nos sentaremos juntos en el suelo.
- Objetivo: ejercitar la memoria, estar relajado de cuerpo pero activo de mente y saber mantener un ritmo fijo.
PARTE PRINCIPAL
3) Trabajo por rincones: Estaremos divididos en 4 grupos e iremos rotando de rincón en rincón.
- Rincón 1: Masaje con pelota: Consistirá en realizar una masaje por parejas con una pelota al compañero que estará tumbado boca abajo. Cuando pase la mitad del tiempo la pareja que estaba haciendo el masaje pasará a ser la que lo reciba y al revés.
- Rincón 2: Dibujar en arena: Consistirá en dibujar con los dedos, las palas o los rastrillos aquello que nos venga a la mente en ese momento.
- Rincón 3: Pintura de dedos: Consistirá en pintar sobre el papel continuo con los dedos el estado de ánimo que más nos guste o nos represente en ese momento de los que habrá colocados en la pared.
- Rincón 4: "TAICHI": Consistirá en hacer movimientos amplios y conseguir el control corporal y equilibrio al ritmo de la música. Cada vez será uno del grupo quien deberá iniciar nuevos movimientos y los demás tendrán que imitarle.
- Objetivo: al trabajar por rincones la sesión está más estructurada y desde el primer momento todos saben que tienen que hacer. A demás permite que los niños tengan más autonomía y libertad de qué hacer en cada prueba así se desarrolla su creatividad también.
VUELTA A LA CALMA
4) Historia: Para acabar esta esta sesión nos tumbaremos todos en el suelo y vendrá, nada más y nada menos que ¡mi marido el rey! Ya veréis que historia más bonita y relajante nos cuenta que va sobre los sentimientos y las emociones. Y con esta historia, con el rey y conmigo nos despedimos de un bonito curso escolar y esperamos que os vayan bien los exámenes finales.
- Objetivo: terminar la sesión muy tranquilos y relajados. A demás de que esta historia hace mucho pensar y hacerles entender a los niños cuáles son los sentimientos y emociones y cómo piensa y actúa cada una de ellas. Es importante leer la historia entonando e imitando como lo haría esa emoción para que los niños se puedan meter de pleno en la historia y la disfruten más.

MIS NOTAS EDUCATIVAS
Para llevar correctamente una sesión de este tipo es muy importante crear un espacio ambientado y sin ruidos para mantener a los niños concentrados en ellos mismos. Para ello es bueno utilizar materiales como velas o incienso acompañados de una luz tenue.
Es importante que desde el principio haya silencio por parte de todos y que no de pie a un descontrol pues supondría el fracaso de la sesión. Para ello el maestro también es uno más y su forma de hablar y el tono que utilice influirá mucho de manera positiva o negativa.
Además, esta sesión está planteada con actividades por rincones y, excepto la del Taichi que si está presente el profesor, en las demás están ellos solos y eso les de autonomía y libertad de poder expresarse cómodamente.