6ª PRÁCTICA

GESTUALIDAD Y MÍMICA

~ CARTA DE INVITACIÓN A LOS HABITANTES DEL REINO ~

¡Buenos días a todos y todas de nuevo! Este año no paramos de hacer actividades y ha sido la mejor idea que hemos podido tener porque así aprendemos a la vez que nos divertimos y nos conocemos unos a otros. Como el título de esta carta indica esta vez trabajaremos la gestudalidad y mímica en el gran salón del castillo. Nos vemos a la misma hora de siempre. !Un saludo!

*BELLA*

CALENTAMIENTO

1) ¿Qué es?: Repartiremos una hoja de periódico y de uno en uno tendremos que inventarnos que podría ser ese periódico o para que podría servir. Eso sí, no vale repetir que os veo venir. Cada uno tendrá su momento para mostrar su idea a la clase haciendo el gesto correspondiente para que el resto adivine de que se trata.

  • Objetivo: para comenzar es un buen juego con el que se desarrolla la creatividad y la imaginación.  Además requiere de que utilicemos la mímica y los gestos para representar una acción sin hablar.

PARTE PRINCIPAL

Para toda la sesión de hoy haremos tres grandes grupos. Para ello repartiremos un collar con del emoticono contento, otro del enfadado y otro del sorprendido y nos tendremos que juntar los que tengamos el mismo. La complicación viene en que toda la sesión habrá que actuar y tener una expresión facial y corporal en relación al emoticono que nos ha haya tocado.

2) ¿Qué dice la música?: Irán sonando canciones y esta vez, en vez de bailarlas, tendremos que hacer con gestos  todo lo que la canción vaya diciendo y sin olvidar nuestro estado de ánimo asignado por el emoticono.

  • Objetivo: con este juego se trabaja la atención y el saber relacionar las palabras con sus gestos

3) MÁSCARAS:  nos juntaremos en los tres grandes grupos hechos al principio.

  1. INDIVIDUAL: nos sentaremos en círculo y de uno en uno tendremos que hacer una expresión facial para que los demás la imiten. 
  2. GRUPAL: dentro del grupo se harán grupos de cuatro personas y el juego será dos contra dos. A cada pareja se nos repartirá un papel con cinco estados de ánimo escritos y cada pareja, de forma alternativa, representará con gestos ese estado de ánimo y la pareja contraria tendrá que adivinar cual es.
  • Objetivos: en estos dos juegos se trabaja el control de nuestros rasgos faciales y saber representar sin hablar los estados de ánimos y así de paso conocen sus nombres y lo que significan.

4) ESPEJO: Por parejas habrá que representar una acción cotidiana, como es el despertar de cada día, pero solo pueden hacerlo con gestos. Primero lo hará una y la otra le imitará a modo espejo y viceversa.

  • Objetivos: la persona que va desarrollando la acción consigue controlar su cuerpo y saber utilizar los gestos para comunicarnos con alguien mientras que la persona que imita fortalece la atención.


5) ADIVINA LA CANCIÓN:  Este juego es en grupos nuevamente y consiste en adivinar los primeros de qué tipo de canción se trata y saber bailarla. Delante de cada grupo habrán varios folios y en cada uno de ellos habrán escritos diferentes modalidades de baile como (hip-hop, tango, la macarena, heavy metal, twist, rock, single ladies...) Cuando suene la canción uno o dos miembros de cada grupo tendrán que ir corriendo a su zona y buscar el folio con el nombre de la canción o modalidad de la cual se trate y posterior a esto deben bailarla. El equipo que consiga hacer ambas cosas los primeros y correctamente se llevarán un punto.

  • Objetivo: con este juego, a parte de cooperar en equipo y animar a los compañeros que salgan cada vez, conseguiremos perder un poco más la vergüenza y utilizar nuestro cuerpo.

6) BATALLA DE BAILES: Los tres grupos haremos una gran batalla de baile. Cada vez que suene una nueva canción será el turno del siguiente grupo y siempre respetando el mismo orden. Para ganar hay que clavar el tipo de baile que esa música requiere hacer. ¡Seguro que es vuestro juego favorito!

  • Objetivo: divertirse con los demás y darlo todo.

VUELTA A LA CALMA

7) CARACTERIZAR A UN PERSONAJE: Cada grupo elije a un miembro de este para que haga de maniquí. Hay que pensar en un personaje famoso y caracterizar a la persona elegida del grupo para que se parezca a esta persona en los gestos. La finalidad es que los otros dos grupos adivinen de quien se trata. Primero la persona estará en modo estatua con un gesto característico de esta persona. Si todavía los otros grupos no consiguen adivinarlo la persona hará algún movimiento y si todavía no saben quien es ya hablaría como el personaje al que imita. Cada grupo hará el suyo o la suya.

  • Objetivos: Idealizar a un personaje y conseguir crear un parecido exagerando sus gestos. Además en una actividad tranquila para finalizar esta movida sesión.

~ BELLA ~ 

MIS NOTAS EDUCATIVAS

Trabajar la mímica y los gestos es muy importante pues es parte de la forma de comunicarnos con los demás. A parte de que los juegos y actividades son en grupo y con ello conseguimos fomentar las relaciones grupales van a servir para ayudar a los niños a comunicarse. Es más, antes de hablar los niños se comunican a través de gestos sencillo  como es el de señalar y en esta sesión vamos más allá. Aquí combinamos los gestos con expresiones faciales para representar  estados de ánimo o acciones de la vida cotidiana.


Por otro lado ayudamos a los niños a desenvolverse y conseguir que puedan expresar sus emociones, sentimientos y saquen su carácter interior. Cuánto más se trabaje mejor se conocerán a sí mismo y mejor conocerán a los demás y eso les ayudará a mostrarse tal y como son y mejorar las relaciones sociales. La mejor forma de trabajarlo es exagerando los gestos para que comprendan mejor la interpretación de ese estado de ánimo.

Sara Nácher Sevilla
La educación es la belleza del interior
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar