4ª PRÁCTICA

JUEGOS DE EXPRESIÓN CORPORAL

~ CARTA DE INVITACIÓN A LOS HABITANTES DEL REINO ~

Buenos días a todos y todas. Aquí en palacio nos lo pasamos tan bien cuando venís y seguro vosotros os lo pasáis igual de bien que por eso os invitamos esta tarde también. Al final haremos de esto una rutina una vez por semana. Esta vez os invitamos a participar en nuestra clase de teatro. Hoy seré yo misma quien imparta la sesión. Nos vemos esta tarde, espero que podáis venir todos. ¡Un abrazo!

*BELLA*

CALENTAMIENTO

1) LA CONGA: Para romper el hielo nos pondremos todos en círculo e iremos rdando hacia un mismo sentido cantando: "Conga, conga, me gusta la milonga, La mano en la cabeza - La otra en la cintura - doy una vueltecita - moviendo la colita y ahora quiero ver a .... bailarla también." Según lo que va diciendo la canción iremos realizando esos gestos y finalmente diremos el nombre de alguien que queramos que se ponga en el medio para bailar la conga. Cada vez habrá más gente en el medio hasta que estemos todos bailando a la vez dentro.

2) PONTE A BAILAR: Este baile también nos pondremos en un gran círculo e irán yendo por grupos al centro a bailar de manera libre al son de esta canción que todos cantaremos: "Hei ponte a bailar, que tú lo haces fenomenal, tu cuerpo se mueve como una palmera Suave, suave, su-su-suave" 
  • Objetivos: con estos dos bailes romperemos el hielo y comenzaremos a soltarnos con los demás. Al ser bailes en grupo ninguno se sentirá solo y ganará más confianza a presentarse al grupo entero.

PARTE PRINCIPAL

3) CONVERSACIÓN NUMÉRICA: Ahora nos pondremos por parejas y nos sentaremos por el suelo una en frente de la otra. El ejercicio es mantener una conversación pero en vez de decir palabras solo podremos hablar diciendo números. Conforme avance el tiempo yo iré dando nuevas ordenes de en que estado de ánimo estar (enfadado, contento, triste...)

  • Objetivo: tener soltura y perder la vergüenza a hablar con los demás. Este ejercicio para empezar está bien pues simplemente es una conversación en parejas.

4) BOMBA PETARDO: Ahora nos dividiremos en dos grandes grupos y los componentes de cada uno de ellos tienen que juntarse en una gran piña simulando una bomba como en la foto de abajo. Una persona al azar de cada grupo se tendrá que situar en medio de la bomba y levantar su brazo simulando la mecha. Cuándo yo "encienda" la mecha de cada grupo esta persona tendrá que ir bajando el brazo poco a poco al mismo tiempo que los demás reproducen el sonido de la mecha quemándose "ssssss". Cuando el brazo ya este casi bajado y yo haga la señal de la explosión con un "boom" cada uno tendrá que simular ser la pólvora y expandirse por el suelo por la explosión. Cuando vuelva a decir "boom" cada uno reproducirá el mismo camino pero al revés para volverse a juntar todos y hacer la bomba. Luego se repetirá el mismo proceso pero a cámara lenta tanto la caída como la subida y por último a cámara rápida.

  • Objetivo: trabaja el modo de expresión corporal de cada uno a la hora de representar acciones o cosas exagerando los movimientos.

5) LUGAR, PERSONA ACCIÓN: Para esta actividad haremos pequeños grupos los cuales tienen que representar a un personaje, en un lugar concreto y una acción determinada elegida por otro grupo. Un ejemplo puede ser: representar al Cejas en un juicio y tiene que ligar; otro ejemplo puede ser representar a Risto en un cementerio y tiene que estar cocinando. 

  • Objetivos: con esta actividad nos meteremos de pleno en las improvisaciones. Un buen ejercicio es hacer por grupos una secuencia sencilla y rápida. Con esto estamos trabajando muchos de los aspectos de la expresión corporal,  los gestos, las posturas, la creatividad, el teatro, perder la vergüenza, modos de hablar... 

6) MI FAMILIA ANIMAL: Con los mismos grupos del juegos anterior ahora el juego consistirá en representar cada uno a un miembro de una familia de animales que os toque. El objetivo es que los demás que os veremos hacer la representación adivinemos quién es la abuela y el abuelo, quién es el padre y la madre, quiénes son los hijos pequeños y quien es el bebé. Aquí os dejo un ejemplo de como quedaría, ¿conseguís adivinar quién es quién?

  • Objetivos: al recrear y hacer de animales creamos un rol que sale de ser nosotros mismos y esto a los niños les encanta.

VUELTA A LA CALMA

7) MASAJE DE LOS ANIMALES: para acabar la sesión de hoy nos sentaremos en círculo mirando la espalda del compañero de la derecha y le haremos un masaje recreando animales con nuestras manos.

  • Objetivos: con esta actividad que continúa siendo de gestos y expresión terminaremos la sesión de forma tranquila.

~ BELLA ~ 

MIS NOTAS EDUCATIVAS

La expresión corporal es una importante parte del área de Educación Física. Es muy completa pues con ella se trabaja a nivel físico (con movimientos); a nivel cognitivo (desarrolla la creatividad y emociones); a nivel social (fomenta las relaciones entre unos y otros) y a nivel personal (fomenta la autoestima, ayuda a perder la vergüenza). Además, es un área donde se trabaja la transmisión y comunicación de sentimientos y emociones a través del cuerpo. Por todo ello es considerada una herramienta socializadora que hay que dominar pues es la que nos permite relacionarnos con los demás y con el mundo exterior. La expresión corporal, como bien indica su nombre, corresponde al lenguaje no verbal y este ayuda al lenguaje verbal para perfeccionarlo y facilitar la posterior interpretación del receptor. Es cierto que la mayoría del profesorado no lo imparte en sus clases por la complejidad que observan o el poco conocimiento que tienen a ceca de este área. 

En mi opinión, todo profesor debería saber un mínimo sobre esta especialidad para no dejar a sus alumnos sin algo tan necesario como es ayudarles a expresarse, perder la vergüenza, fomentar su autoestima y ayudarles a relacionarse con los demás.



Sara Nácher Sevilla
La educación es la belleza del interior
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar